Pages

Ads 468x60px

lunes, 25 de junio de 2012

Décimo aniversario (los comienzos)


Este mes hago mi decimo aniversario de informático. Diez años de duro trabajo y sobre todo. De aguantar a usuarios, pero, ¿que seria de nosotros sin los usuarios?

Ese usuario, que a primera hora, (cuando aun no te has quitado la legaña del ojo y la has depositado en su caja para ponértela de nuevo por la noche xD) te dice que el monitor cree que se ha quemado, porque no se ve la imagen y, al acercarte, le das al botón de ON (ONdeseenciende) y se te queda mirando con cara de “amosnomejodas” que ese botón hace que la caja negra reproduzca imágenes.

Podría contar setecientas cuarenta y seis mil anécdotas más de este tipo y lo mejor es que todas son verídicas. A veces incluso he pensado escribir el libro: “el manual de la paciencia informática”, pero bueno, lo dejaremos estar.

Pues si, ya han pasado 10 años desde que me dieron mi primer trabajo como informático. La verdad que los principios fueron bastante duros. Yo nunca estudié informática, mis estudios eran de electrónica y mi trabajo antes de empezar a romper ordenadores fue relacionado con la madera.

Siempre me apasionó, el mundo de los ordenadores, en casa me pasaba horas trasteando con aquel  486DX2 con 16mb de Ram y 420Mb de disco duro, el cual costó 145.000 pts mas otras 32.000 en un lector de CD x2, pero nunca me metí con temas de programación. Mientras otros amigos estaban con el Spectrum “programando” aquel cerdito, yo me dedicaba a abrir ese pc y ver que tenia por dentro, que por aquel entonces era lo que me gustaba, destripar las cosas y ver que tienen por dentro. Contaba con 13 años, pero no fue hasta los 18 cuando ya compré mi primer ordenador (propio) y empecé a “investigar” que pasaba al borrar ficheros de Windows jeje.

Después de algunos años perdiendo el tiempo en trabajos como charcutero y de trabajar en la madera, un buen amigo (un saludo a Alex) me metió en la empresa de su Cuñado y ahí comenzó mi andadura en el mundo informático. En aquella empresa me dedicaba a dar formación en el sector automovilístico a empresas como Renault, Fiat, Citroën o Peugeot. Mi trabajo era explicar el funcionamiento del programa a los gerentes y trabajadores.
De ahí me surgió una anécdota muy graciosa. Tenía que explicar el susodicho programa a un gerente de Peugeot que además era el dueño y tenia 72 años y lo mas parecido a un ratón de un ordenador que había visto, era la barra de salchichón de su pueblo. El hombrecillo decía que él tenía que aprender para después enseñarle a sus empleados O_o. La cosa es que el programa en un momento especifico necesitaba ampliar una pantalla pulsando F11, bien, se lo dije al amable anciano y claro el pulso la tecla F y dos veces al numero 1. Imaginad mi cara cuando el buen señor me dice: Hijo esto no funciona eh!, bendita paciencia.

Después de eso (y como no quiero extenderme demasiado) he trabajado en mucho sitios, siempre en empresas que dan soporte a otras, e incluso en empresas grandes como Parrot, OficeDepot y algún colegio que prefiero no nombrar por los lectores :P
La verdad que el trabajo “de campo” me gusta, pero quiero evolucionar y estoy empezando en el mundo de la seguridad informática.

Solo hay una cosa que me duele bastante, y es que la gente me mire por encima del hombro simplemente porque tienen una carrera y yo no. Desde aquí (porque se que me leeis) solo os diré que no me juzgueis sin saber de lo que soy capaz, quizá no tengo la carrera, en eso estamos de acuerdo, pero también es cierto que os doy mil vueltas en el trabajo de campo y sino, el próximo día que tengas una duda absurda como la de la semana pasada, en lugar de ayudarte, te voy a mirar por encima de hombro como haces tu, o mejor no, porque me convertiría en la misma escoria que tu y mi nivel como persona y mi educación esta muy por encima de ti a pesar de no tener un diploma adornando mi habitación.

Espero seguir aprendiendo mucho y dentro de otros 10 años volveré a crear la entrada del Vigésimo aniversario :)


miércoles, 20 de junio de 2012

Parte IV Notas finales


Mucho se ha hablado ya de windows 8, para bien o para mal.
Esta "guia" solo pretende ser una toma de contacto con el nuevo SO de Microsoft, así que, si buscas algo mas profesional, algo mas avanzado, no se que has hecho perdiendo el tiempo en III entradas xD, pero ya que estas, termina esta no?
Bueno, con esto termino la trilogía + uno de Windows 8. Creo que ha quedado todo más o menos visto (al menos lo que más interesa a un usuario básico, respecto a la instalación y primeros pasos). Esto no ha pretendido ser en ningún momento, ni una guía de instalación ni de uso, solo pretende ser una toma de contacto  con el nuevo sistema operativo de Microsoft y como ya he dicho en mas ocasiones, enfocado al uso que cualquier persona de a pie, pueda darle.

Sin más, paso a destacar lo que mas y menos gusta a los usuarios. Todo ello sacado de varios compañeros que lo han probado y me han comentado lo que más les gusta o no.

Creo que en lo que todos hemos coincidido principalmente, es en el desarrollo de las ventanas. Todos estamos de acuerdo en que la nueva vista de “equipo” o “mi pc”, así como cualquier otra carpeta que abras en Windows 8, es muy buena e intuitiva a la hora de hacer cualquier cosa. En todas tienes muy a mano las opciones: “copiar”,  “mover”, “propiedades” etc.


Las "nuevas opciones" todo un acierto.


 
Por el contrario, también coincidimos todos en lo que ya se sabia, el interfaz Metro. A nadie he conocido aún que lo haya probado y le guste. Es cierto que es muy vistosa, pero todos coinciden en que no son capaces de abrir las cosas a la primera. Esto, como siempre comenta Chema Alonso, ya paso en Windows Vista. Nadie encontraba nada, pero lo que no sabían es que había un cuadro “mágico” de búsqueda, en el que con poner: quitar, ya te aparecía quitar programas (por ejemplo). Insisto en que todo esto quizá no le pase a un usuario con un nivel no tan básico, pero si es cierto que para  la gente que utiliza un pc para ver el correo, navegar por Internet y poco mas, se les hace cuesta arriba.
Yo en estas entradas, he intentado ponerme en la piel de ellos, dejando a un lado toda mi sabiduría :P, y la verdad que cuando te enfrentas por primera vez, no sabes ni sabes ni como apagar el equipo porque no ves el botón.

Otras de las cosas que no ha gustado mucho entre la gente que me ha comentado “las carencias” es que echan en falta el botón “inicio” desde el que podían acceder rápidamente a cualquier apartado. Veremos si en la versión final lo modifican o lo dejan como en el release prewiev.


El interfaz Metro.

 
Desde mi punto de vista, creo que el balance es bastante positivo. No entro en esta serie de artículos en nada de configuración ni seguridad, quizá mas adelante, así que basándome en mi experiencia, en lo que me han dicho y lo que he probado, mi calificación es de notable alto.

Doy por tanto finalizada esta serie de entradas, espero que os sirva de algo (a los menos puestos en el tema) y que os guste.


lunes, 18 de junio de 2012

Liberando “pincho” Vodafone ZTE K3765-Z


En la entrada de hoy voy a explicar con un step by step como podemos liberar un módem de Vodafone para que funcione con cualquier compañía (al menos las grandes, movistar y orange).

Quiero empezar diciendo, que desde mi punto de vista, liberar el módem no es nada ilegal, solo estas modificando el software que viene incluido para poder usarlo con otra compañía. No se, si judicialmente hablando estoy incurriendo en algún tipo de delito, he preguntado a mi padre que es abogado pero no esta puesto en estos temas, así que espero que no me cierren el blog ni me lleven a la cárcel por esto xD.
De todas formas, creo que debería ser licito (si no lo es) que cada uno con su hardware hiciese lo que quisiese, puesto que ya se ha pagado con creces el precio del “pincho” y se ha cumplido la permanencia estipulada.

-Comencemos.
Lo primero que debemos hacer es descargar el programa que nos va a liberar el módem. Para ello podemos descargar dccrap. (No voy a facilitar, al menos de momento, ningún enlace a las descargas, 1. por si estoy incurriendo en un delito y 2. Porque las descargas no las he subido yo y no quiero hacerme responsable de si tienen o no virus. Cada uno sabe buscarse las castañas). Este software nos va a valer tanto a liberar el módem como a pasarle la nueva imagen para que cada vez que se conecte el “pincho” no saque por defecto el programa de gestión de Vodafonde, sino, uno genérico de la compañía ZTE.
Primer paso: Una vez descargado el programa y descomprimido el contenido del mismo, arrancamos el programa con el dccrap.exe, con el "pincho" conectado y la tarjeta original (en mi caso de Vodafone) puesta, y nos aparece la siguiente pantalla.



Como vemos en la imagen, tenemos 3 pasos por hacer. El primero es pinchar en el desplegable "select manufacturer" y elegir ZTE datacards. El segundo paso es seleccionar el modelo. Si no se tiene claro, dejarlo en "autodetect" y el programa lo buscara por nosotros dando al botón con la imagen de la lupa, como se indica en la imagen.

Una vez nos detecte el modelo, vamos a la parte de "unlocking" y presionamos sobre el candado, como vemos en la siguiente imagen.




Si nos fijamos en la parte del log de abajo, vemos como nos indica que se ha liberado correctamente (en perfecto inglés xD)

Lo siguiente es hacer un backup del contenido del "pincho" de la siguiente forma. Vamos a la pestaña de "flash" y seleccionamos "read dashboard". Esto nos va a abrir una ventana para que guardemos el contenido. Seleccionamos donde queremos guardarlo y el nombre, le damos a guardar y nos muestra los resultados como vemos a continuación.




Después de hacernos nuestro backup, pasámos a meter la iso del software de ZTE (lo podéis descargar de aqui) desde la misma pestaña de "flash" pero donde pone "write dashboard" ya que ahora vamos a escribir dentro el contenido.


Esto tardara un ratito, ya que tiene que escribir todos los datos de la imagen iso en el "pincho". Una vez haya terminado, nuevamente en el log que sale abajo veremos que indica que se ha realizado correctamente.



El siguiente paso es ejecutar, comprobar y configurar el programa que hemos escrito en el módem para poder usarlo. Para ello solo tenemos que sacar y volver a meter el "pincho" en un USB. Una vez dentro nos saldrá la pantalla en la que nos dice que queremos hacer, si ejecutar o abrir la carpeta.



Por la experiencia que yo he tenido, recomiendo abrir la carpeta, navegar hasta la carpeta "data" y dentro ejecutar el setup.exe. Esto nos abrirá el programa de instalación y comenzara la misma. Nos pedirá que le digamos donde queremos instalarlo, yo creo que la ruta por defecto esta bien.


Esta instalación no tiene ningún misterio, simplemente es ir dando a "next", "next"... y "finish".



Una vez finalizada la instalación, nos crea un acceso directo al programa, el cual abriremos y comenzara la parte de configuración del programa.


Abriendo el programa por primera vez.

Iremos al apartado de "connections", le daremos a añadir y "Add NDIS Config" (esto no se ve en la siguiente imagen, pero es así. Pido disculpas por el descuido)



Los datos de conflagración son los siguientes:

Config name: El que quieras poner, puede ser Orange, Movistar, prueba  como en mi caso...
Hay que marcar la casilla APN para que nos deje escribir y dentro ponemos: orangeworld tal cual, en minúsculas.
Marcamos también las casillas de User name y Password y en ambas ponemos: orange.
Le damos a "save", se cierra la pantalla de "connection" y en la que ya teníamos abierta, damos a "apply" y nos cierra el apartado "settings".



Ya solo nos restar darle al botón del muñeco, debajo del logo de ZTE y a disfrutar de nuestro "pincho" Vodafone libre para cualquier tarjeta de cualquier compañia.

Espero que os sirva de ayuda esta guia y que podáis usar vuestro "pincho" en lugar de tenerlo tirado en el cajón como era mi caso.

*Quiero decir que por problemas de tiempo y falta de tarjetas 3G solo he probado con Movistar y Orange con resultado sactisfactorio.

** Os dejo la conflagración para algunas compañías:


Configuración Jazztel:
APN:jazzinternet (usuario y contraseña vacios)

Configuración Mas Movil:
APN:internetmas (usuario y contraseña vacios)

Configuración Yoigo:
APN:internet
Usuario,contraseña (usuario y contraseña vacios)


Configuración Movistar:
APN:movistar.es
Usuario,contraseña:MOVISTAR

Configuración Orange:
APN: orangeworld
Usuario,contraseña: orange


Configuración Simyo:
APN: Estatico
APN: symio-service.com
Número de acceso:*99***1#
Usuario y contraseña vacíos

Configuración Simyo gracias a Alvaro:
num acceso: *99***1#
APN: gprs-service.com


Configuración Vodafone:
APN:ac.vodafone.es
Usuario,contraseña:vodafone

ACTUALIZACION: Me han dejado una tarjeta de Simyo y no vale la configuración que había puesto. La dejo modificada. Si alguien más lo prueba y encuentra que otro no vale, que avise, gracias.

SEGUNDA  ACTUALIZACION: (via bandaancha)

Listado de APN o nombre del punto de acceso, usuario y clave de todas las operadores móviles para configurar el acceso a Internet móvil mediante módem 3G. Es válido para GPRS, UMTS, 3G, 3,5G, HSPA, etc. Podemos utilizarlo en cualquier teléfono o dispositivo, incluido iPhone, Android, iPad, etc.
Operador APN Usuario Clave ¿Ayuda?
APN Movistar movistar.es MOVISTAR MOVISTAR Foro Movistar
APN Vodafone ac.vodafone.es vodafone vodafone Foro Vodafone
APN Orange internet [vacío] [vacío] Foro Orange
APN Yoigo internet [vacío] [vacío] Foro Yoigo
APN Simyo gprs-service.com [vacío] [vacío] Foro Simyo
APN Jazztel jazzinternet [vacío] [vacío] Foro Jazztel
APN Másmovil internetmas [vacío] [vacío] Foro Móvil
APN Pepephone gprsmov.pepephone.com [vacío] [vacío] Foro Móvil
APN Euskaltel internet.euskaltel.mobi CLIENTE EUSKALTEL Foro Móvil
APN Telecable internet.telecable.es telecable telecable Foro Móvil
APN Ono internet.ono.com [vacío] [vacío] Foro Móvil
APN R internet.mundo-r.com [vacío] [vacío] Foro Móvil
APN Carrefour Móvil CARREFOURINTERNET [vacío] [vacío] Foro Móvil
APN Eroski gprs.eroskimovil.es wap@wap wap125 Foro Móvil
APN Tuenti Móvil tuenti.com tuenti tuenti Foro Móvil
APN Lebara gprsmov.lebaramobile.es [vacío] [vacío] Foro Móvil
APN Llamaya moreinternet [vacío] [vacío] Foro Móvil
APN LycaMobile data.lycamobile.es lmes plus Foro Móvil
Creative Commons Licence
1Gb De informacion by Roberto García Amoriz is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License.
Based on a work at http://www.1gbdeinformacion.com/.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://www.1gbdeinformacion.com/.

Perfil profesional en Linkedin

 
Blogger Templates